Glosario

A

ALE ABADIA
Son cervezas de alta fermentación, elaboradas con receta o influencia monástica pero no son elaboradas por o bajo la supervisión de monjes.
ALE
Cervezas de alta fermentación. Esta ocurre en la superficie del líquido, a temperaturas entre 15º y 25º. Da lugar a una cerveza afrutada y compleja. Se deben servir a una temperatura entre 7 y 12º.
ALTBIER
Cerveza oscura de alta fermentación que madura en frío. Originaria de Düsseldorf y Niederrhein (Alemania). No es denominación de origen protegida.

B

BARLEY WINE
“Vino de cebada”. Ales fuertes inglesas de hasta 12% de alcohol, dulces y equilibradas.
BOCK
Originaria de Einbeck. Cerveza fuerte de baja fermentación, con alto extracto primitivo y variantes como Doppelbock y Eisbock.

C

COLOR DE LA CERVEZA
Se mide por SRM (EE.UU.) y EBC (Europa). Cuanto mayor es el valor, más oscura es la cerveza.

D

DENSIDAD INICIAL/FINAL
La densidad inicial (DI) es el azúcar antes de fermentar. La densidad final (DF) después. Sirve para calcular el alcohol.
DOPPELBOCK
Variante más fuerte de Bock, normalmente con más de 6% de alcohol.
DORTMUNDER
Lager dorada de cuerpo intenso originaria de Dortmund.
DRY HOPPING
Técnica estadounidense que añade lúpulo al final de la fermentación para aportar aroma sin amargor.
DUBBEL
Termino utilizado en algunas Ale Belgas para indicar que la cerveza es tostada.
DUNKEL
Lager alemana oscura, de Baviera. Maltosa, con notas a caramelo y pan tostado.

E

EISBOCK
Variante de Bock con destilación en frío. Puede superar el 30% de alcohol.

F

FARO
Lambic con azúcar añadido. Refermenta en botella y presenta sedimento.

G

GUEUZE
Mezcla de Lambic joven con añeja. Cerveza compleja, ideal para el añejamiento.

H

HAZY IPA / NEIPA
IPA turbia, sedosa y muy afrutada. Suave en amargor. Muy moderna.
HEFE
Significa “levadura”. Cervezas alemanas sin filtrar, con sedimento.

I

IBU
Unidad de medida del amargor (International Bitterness Unit).
IPA
Indian Pale Ale. Pale Ale con más lúpulo y alcohol. Muy popular actualmente.

K

KRIEK
Lambic con cerezas. Color rojo, sabor afrutado y refrescante.
KELLERBIER
Lager sin clarificar, almacenada en barrica. Fiel a la Ley de Pureza de 1516.
KÖLSCH
Rubia de alta fermentación de Colonia. Se sirve en vaso de tubo corto.

L

LAGER
Fermentación baja a 6-12ºC. Literalmente “almacén” por su maduración en frío.
LAMBIC
Fermentación espontánea con levaduras salvajes. Se mezcla y aromatiza.
LEVADURAS
Hongos unicelulares que transforman azúcares en alcohol.
LEY DE PUREZA DE 1516
Decreto bávaro que permitía solo agua, malta y lúpulo para hacer cerveza.
LÚPULO
Flor femenina del “Humulus lupulus”. Da amargor y propiedades conservantes.

M

MALTA
Grano germinado y tostado que proporciona azúcar y color a la cerveza.
MÄRZENBIER
Cerveza alemana de marzo. Se madura hasta el final del verano.
MÜNCHEN
Cerveza oscura alemana, originaria de Múnich.

P

PALE ALE
Alta fermentación británica. Maltas pálidas, sabor balanceado.
PASTEURIZACIÓN
Conserva alimentos eliminando microorganismos. Reduce un poco el sabor.
PILS
Lager de Pilsen. Clara, seca y con aroma a lúpulo Saaz.
PORTER
Ale negra irlandesa, precursora de la Stout.

R

RAUCHBIER
Fermentación baja alemana con malta ahumada en madera de haya.

S

SAISON
Belga. Elaborada en invierno, consumida en verano. Refrescante y especiada.
SESSION IPA
IPA de baja graduación, refrescante, aromática y muy bebible.
STOUT
Negra, cremosa, con sabores a café, chocolate y regaliz. Tradicional de Irlanda.
STOUT IMPERIAL
Más fuerte que la stout tradicional. Diseñada para exportación a Rusia.
STOUT MILK
Con lactosa. Dulce y baja en alcohol.
STOUT OATMEAL
Con avena. Más sedosa. Variante dulce de stout.
STOUT OYSTER
Hecha con ostras. Tradición de clases bajas victorianas.

T

TRAPENSE
Elaborada por o bajo supervisión de monjes trapenses. Ales complejas y alcohólicas.
TRIPLE
Ale belga fuerte y rubia. Tradicionalmente de abadía.

W

WEIZENBIER
Cerveza de trigo alemana. Sin filtrar (hefe), versiones filtradas: kristall. Fuertes: weizenbock.
WITBIER
Cerveza blanca belga con trigo sin maltear y especias como el cilantro.
Club THB

Síguenos en

Facebook Twitter Locales THB Locales THB
Take Away