Inicio > Carta de cervezas > Carta de cerveza itinerante > Alemania > WEIHENSTEPHANER WINTERFEST / WINTER BIER

WEIHENSTEPHANER WINTERFEST / WINTER BIER

Alemania, Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan

lupa

WEIHENSTEPHANER WINTERFEST / WINTER BIER

Alemania, Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan

         

Sé el primero en opinar sobre esta cerveza

 
  • 50cl
  • 5.8%
  • Color:Dorado brillante
  • Tueste:Rubia
  • Estilo:Dopplebock
  • Amargor:Bajo
  • Espuma: Blanca, jabonosa y fina, de persistencia media-baja.
  • En nariz: Notas de pan fresco, galletas de mantequilla y un toque de miel. También se perciben aromas a malta tostada, caramelo y un leve toque de frutas secas como pasas y higos. Las notas de lúpulo son discretas, con un leve toque herbáceo y floral.
  • En boca: Suave, bien equilibrada y ligeramente dulce. Los sabores maltosos predominan, con una dulzura que recuerda al caramelo, el pan de jengibre y el toffee. La malta está bien integrada con una ligera nota de frutos secos, como nueces y almendras.
  • Tipo de fermentación: Alta (Ale)
  • Precio: 4,8€
 

Más infomación

  • WEIHENSTEPHANER WINTERFEST / WINTER BIER
  • Temperatura de degustación:
    6-8
  • Notas:
    La Weihenstephaner Winterfestbier es una cerveza de estilo Doppelbock, diseñada para disfrutar en invierno. Se elabora con una combinación de maltas especiales que le confieren su carácter rico y sabroso, pero también mantiene la elegancia típica de las cervezas bávaras. El hecho de que esta cerveza se ofrezca como parte de las celebraciones de la temporada la hace ideal para disfrutar en reuniones festivas, cenas familiares y momentos de relajación en los meses fríos.

Maridaje

Debido a su perfil maltoso y su cuerpo medio, esta cerveza marida muy bien con platos tradicionales alemanes como salchichas, ganso asado, cerdo o estofados, así como con quesos curados o de pasta dura. También es una excelente opción para acompañar postres de frutos secos, tartas de manzana o galletas de jengibre.

Historia

En el año 725 San Korbinian fundó el monasterio benedictino Weihenstephan. Existen escritos que indican que en el 768 se cultivaba lúpulo en los campos cercanos al monasterio, por lo que se puede suponer que los monjes elaboraban cerveza con él, lo que implicaría que Weihenstephan es la cuna de la cerveza "lupulizada", la que conocemos actualmente.
En el año 955 los Hunos saquearon y destruyeron el monasterio por completo; comenzaba así una tradición que se habría de repetir muchas veces: volver a reconstruir el monasterio.
En 1040 el Abad Arnold obtuvo de la ciudad Freising el fuero para elaborar y servir cerveza, lo que se ha considerado como el acta del nacimiento de la cervecería monástica de Weihenstephan. Durante los siglos XII y XIII los monjes trabajaron constantemente en la mejora de sus sistemas de producción, consiguiendo una gama de tres cervezas diferentes: una ligera para los peregrinos, pedigüeños y sirvientes; una cerveza decente para los monjes, frailes y obreros; y una verdadera cerveza premium para el abad, los prelados y la gente importante de la ciudad.
Entre 1085 y 1463 el monasterio fue totalmente destruido cuatro veces por incendios, un terremoto, tres epidemias de peste y varias de hambre, y fue saqueado tres veces por las tropas enemigas. Pero la obstinación bávara de los monjes les llevó a reconstruir el monasterio y la cervecería en cada ocasión.
En 1516 tuvo lugar un punto clave para el arte cervecero: el Duque Guillermo IV de Bavaria dictó, frente a la torre del monasterio de Weihenstephan, la “Ley de la Pureza” Bávara, que prohibía a los cerveceros el uso de otros ingredientes que no fueran cebada, lúpulo y agua.
Así sentó las bases del éxito de la cerveza bávara y de Weihenstephan.
En 1803 la comunidad religiosa dejó de existir y pasó todos sus derechos, capitales y propiedades al Estado bávaro; éste lo transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.
La cervecería se transformó en una escuela para cerveceros en 1919 y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Munich. Casi todos los cerveceros de Europa pasan un año en esta Facultad para ser iniciados en el arte cervecero de los bávaros.
Así, la cervecería Weihenstephan no sólo es la más antigua del mundo, sino también una de las más modernas y pioneras.

Leer más »

Comentarios y evaluación

¿Has probado esta cerveza? Dinos qué te parece…

 
He leído y acepto la política de privacidad y normas de participación
 

© The House Beer | Cookies | Condiciones de compra | Política de privacidad | Aviso Legal | Créditos

Take Away