Carta de cervezas

Inicio > Carta de cervezas > Carta de cerveza actual > Bélgica > 213. ACHEL BRUIN / BELGIAN TRAPPIST DARK STRONG ALE

213. ACHEL BRUIN / BELGIAN TRAPPIST DARK STRONG ALE

Bélgica, Achel Brewery

lupa

213. ACHEL BRUIN / BELGIAN TRAPPIST DARK STRONG ALE

Bélgica, Achel Brewery

         

2 opiniones de usuarios

 
  • 33cl
  • 8.0%
  • Color:Âmbar oscuro
  • Tueste:Tostada
  • Estilo:Belgian Dark Strong Ale
  • Amargor:Bajo
  • Espuma: Marrón oscuro, densa y persistente
  • En nariz: Malta, lúpulo, madera y matices florales
  • En boca: Levadura, compleja, plena y deje picante. Final largo y especiado, ligeramente amargo.
  • Tipo de fermentación: Alta (Ale)
  • Refermentada:Si
  • Precio: 4,9€
 

Más infomación

  • 213. ACHEL BRUIN / BELGIAN TRAPPIST DARK STRONG ALE
  • Notas:
    CERVEZAS TRAPENSES
    Las cervezas trapenses son aquellas elaboradas en monasterios de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, conocidos como trapenses. Para que una cerveza sea considerada auténticamente trapense y pueda portar el sello “Authentic Trappist Product” (ATP), debe cumplir con tres criterios establecidos por la Asociación Internacional Trapense:
    1. Producción dentro del monasterio: La cerveza debe ser elaborada en el interior del monasterio o en sus inmediaciones.
    2. Supervisión monástica: El proceso de producción debe estar supervisado por la comunidad monástica, garantizando que la elaboración se ajuste a las tradiciones y estándares de calidad de la orden.
    3. Fines no lucrativos: Los ingresos obtenidos de la venta de la cerveza deben destinarse al sustento de la comunidad monástica y a obras de caridad o proyectos de desarrollo comunitario.

    Estas cervezas se caracterizan por su alta calidad y por seguir métodos tradicionales de elaboración que han sido perfeccionados a lo largo de los siglos. Los estilos más comunes incluyen Dubbel, Tripel y Quadrupel, aunque la variedad puede variar según el monasterio productor.

    A fecha de 2021, existían catorce monasterios en todo el mundo que elaboraban cerveza trapense, de los cuales once estaban reconocidos con el sello ATP. Estos monasterios se distribuyen en varios países:
    • Bélgica: Seis monasterios, incluyendo Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle y Westvleteren.
    • Países Bajos: Dos monasterios, entre ellos La Trappe y Zundert.
    • Austria: Un monasterio, Engelszell.
    • Italia: Un monasterio, Tre Fontane.
    • Estados Unidos: Un monasterio, Spencer.
    • Inglaterra: Un monasterio, Tynt Meadow.

    Además, existen otras cervezas elaboradas en monasterios trapenses que, por diversas razones, no cuentan con el sello ATP. Entre ellas se encuentran la francesa Mont des Cats y la española Cardeña.

Historia

Escondido en un rincón perdido de Flandes, en la provincia de Limburg, cerca de la frontera holandesa, encontramos De Achelse Kluis. Hace más de 3 siglos que en esta tierra se vive siguiendo el espíritu de San Benito: "Ora et labora".
En 1656 se creó aquí un lugar de oración para los católicos del país vecino (y protestante), Holanda. En 1686 se transformó en una comunidad de ermitaños. Su desalojo obligatorio a causa de la Revolución Francesa dejó los edificios abandonados hasta 1846, año en que algunos monjes trapenses del monasterio de Westmalle fundaron el monasterio St. Benedictus, dentro del edificio de la ermita.
Las tierras yermas fueron transformadas para cultivarlas y prosperó la agricultura y la ganadería, creciendo poco a poco la comunidad monástica.
Después de la Segunda Guerra Mundial derribaron una parte de los antiguos edificios y empezaron la construcción de un nuevo monasterio.
En 1989 vendieron la mayoría de sus terrenos al Estado para la creación de un parque natural.
Ahora consiguen sus ingresos a partir de su tienda, una casa de hospedaje y una cervecería.
La última vez que se elaboró cerveza en Achel fue en 1914: comenzaba la Primera Guerra Mundial y los alemanes confiscaron todo el cobre para fabricar armas, desmontando la instalación cervecera.
En 1998 se instaló una pequeña cervecería bajo la dirección de Fray Antoine. Los amantes de la buena cerveza llegaron de lejos para degustar los exquisitos caldos en el bar del mismo monasterio, donde se servía la cerveza directamente de los tanques.
Desde el verano de 2001 se embotella la Achel Rubia y en el verano de 2002 se llenaron las primeras botellas de la Achel Negra, las dos con segunda fermentación en botella.

Las Achel, tanto en versión rubia como negra, se siguen vendiendo exclusivamente en el bar del monasterio, desde donde se pueden seguir los trabajos diarios de la cervecería.

Leer más »

Opiniones de los usuarios

user

José Manuel
01/07/2020

Una buena cerveza belga trapista

valoración valoración valoración valoración valoración

Cerveza suave de sabor, es alto porcentaje de alcohol 8%, pero parece menos al principio. Al rato te das cuenta de que no.
Me ha gustado mucho.
La recomiendo a los amantes de las cervezas tostadas.

 
user

Juan Carlos González Mérida
17/10/2015

Buen retrogusto

valoración valoración valoración valoración

Una cerveza carácter, sabor a trigo tostado y un toque a melaza. Recomendada.

 

Comentarios y evaluación

¿Has probado esta cerveza? Dinos qué te parece…

 
He leído y acepto la política de privacidad y normas de participación
 

© The House Beer | Cookies | Condiciones de compra | Política de privacidad | Aviso Legal | Créditos

Take Away