Inicio > Carta de cervezas > Carta de cerveza descatalogada > Holanda > LA TRAPPE ISIDOR / TRAPPIST DUBBEL

LA TRAPPE ISIDOR / TRAPPIST DUBBEL

Holanda, Bierbrouwerij De Koningshoeven

lupa

LA TRAPPE ISIDOR / TRAPPIST DUBBEL

Holanda, Bierbrouwerij De Koningshoeven

         

Sé el primero en opinar sobre esta cerveza

 
  • 33cl
  • 7.5%
  • Color:Ámbar oscuro.
  • Tueste:Tostada
  • Estilo:Belgian Dubbel
  • Amargor:Bajo
  • Espuma: Beige, buena corona, con buena retención.
  • En nariz: Levadura, dulce, toffe, caramelo, especias.
  • En boca: Fruta madura, caramelo, frutos secos con un toque a caramelo.
  • Tipo de fermentación: Alta (Ale)
  • Refermentada:Si
 

Más infomación

  • LA TRAPPE ISIDOR / TRAPPIST DUBBEL
  • Temperatura de degustación:
    6º-8º
  • Notas:
    La Trappe Isid’or se creó como cerveza conmemorativa, en 2009, con motivo del 125 aniversario de la construcción de la abadía de Nuestra Señora de Koningshoeven. La cerveza recibe el nombre del hermano Isidoro, el primer maestro cervecero de la abadía. Dada su gran aceptación se decidió su elaboración de manera continua

    CERVEZAS TRAPENSES.
    Las cervezas trapenses son aquellas elaboradas en monasterios de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, conocidos como trapenses. Para que una cerveza sea considerada auténticamente trapense y pueda portar el sello “Authentic Trappist Product” (ATP), debe cumplir con tres criterios establecidos por la Asociación Internacional Trapense:
    1. Producción dentro del monasterio: La cerveza debe ser elaborada en el interior del monasterio o en sus inmediaciones.
    2. Supervisión monástica: El proceso de producción debe estar supervisado por la comunidad monástica, garantizando que la elaboración se ajuste a las tradiciones y estándares de calidad de la orden.
    3. Fines no lucrativos: Los ingresos obtenidos de la venta de la cerveza deben destinarse al sustento de la comunidad monástica y a obras de caridad o proyectos de desarrollo comunitario.

    Estas cervezas se caracterizan por su alta calidad y por seguir métodos tradicionales de elaboración que han sido perfeccionados a lo largo de los siglos. Los estilos más comunes incluyen Dubbel, Tripel y Quadrupel, aunque la variedad puede variar según el monasterio productor.

    A fecha de 2021, existían catorce monasterios en todo el mundo que elaboraban cerveza trapense, de los cuales once estaban reconocidos con el sello ATP. Estos monasterios se distribuyen en varios países:
    • Bélgica: Seis monasterios, incluyendo Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle y Westvleteren.
    • Países Bajos: Dos monasterios, entre ellos La Trappe y Zundert.
    • Austria: Un monasterio, Engelszell.
    • Italia: Un monasterio, Tre Fontane.
    • Estados Unidos: Un monasterio, Spencer.
    • Inglaterra: Un monasterio, Tynt Meadow.

    Además, existen otras cervezas elaboradas en monasterios trapenses que, por diversas razones, no cuentan con el sello ATP. Entre ellas se encuentran la francesa Mont des Cats y la española Cardeña.

Historia

El nombre de La Trappe proviene de la abadía francesa “Notre-Dame de la Grande Trappe”, que se encuentra en Soligny-la-Trappe, Normandía, también conocida como “La Trappe”. En esta abadía nació la orden de los Trapenses. En 1140 los benedictinos fundaron una capilla y, posteriormente, erigieron el monasterio cisterciense de “La Trappe. Una abadía autogestionada y con obligación de caridad, estas fueron las razones para comenzar a elaborar cerveza. Desde aquel entonces, dentro de los muros de esta abadía se elabora cerveza siguiendo las normas de los trapenses.
Estas cervezas son generalmente turbias, de fermentación alta, con la excepción de La Trappe Bockbier que es una lager fuerte. Deben ser preparadas respetando los criterios definidos por la asociación Trapista Internacional si quieren poder mostrar el logo "Authentic trappist product" (ATP), emitido por esa asociación.
En el año 2009, fue 125 aniversario de la primera elaboración de La Trappe, y la abadía de Koningshoeven despertó el interés de todos al sacar al mercado una cerveza para homenajear al primer maestro cervecero de la fábrica, Isidorus Laaber. Normalmente una parte de las ganancias derivadas de la venta de esta marca son enviadas a monasterios de Tailandia y Uganda, sin embargo en esta ocasión se programó que el 100% de dichos beneficios iría a las órdenes ugandesas.

Leer más »

Comentarios y evaluación

¿Has probado esta cerveza? Dinos qué te parece…

 
He leído y acepto la política de privacidad y normas de participación
 

© The House Beer | Cookies | Condiciones de compra | Política de privacidad | Aviso Legal | Créditos

Take Away